domingo, 1 de mayo de 2011

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CORTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 1° A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ” DE LA CIUDAD DE MONTERÍA-CORDOBA




MAIRA ALEJANDRA ALVAREZ PÉREZ
ALEIDIS CECILIA CARDENAS BELLO
KAREN MARGARITA TORRES COGOLLO
ELIECER DE JESÚS VALVERDE JARABA







INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2011



ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL PROCESO DE LECTO-ESCRITURA EN LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS CORTOS EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 1° A DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JOSÉ” DE LA CIUDAD DE MONTERÍA-CORDOBA DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010- 2011



MAIRA ALEJANDRA ALVAREZ PÉREZ
ALEIDIS CECILIA CARDENAS BELLO
KAREN MARGARITA TORRES COGOLLO
ELIECER DE JESÚS VALVERDE JARABA


Trabajo de investigación


JULIO CESAR PAEZ GARCIA
Asesor

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA
MONTERÍA – CÓRDOBA
2011



TABLA DE CONTENIDO

TITULO
RESUMEN
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
1.3. SISTEMATIZACION
2. OBJETIVOS
2.1 GENERALES
2.2. ESPECIFICOS
3. JUSTIFICACION
4. CATEGORIAS
5. MARCO REFERENCIAL
5.1. ANTECEDENTES
5.1.1. Históricos
5.1.2. Investigativo
5.2. MARCO TEORICO
5.3. MARCO CONCEPTUAL
5.4. MARCO LEGAL
6. DISEÑO METODOLOGICO
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
6.1.1. Método
6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.
6.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
7. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.
7.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.
7.2. RECURSOS.
7.2.1. Talento humano.
7.2.2. Materiales y equipos.
7.2.3. Presupuesto.
8. ANALISIS DE LA INFORMACION
9. CONCLUSION
10. RECOMENDACIONES
ANEXOS














1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 DESCRIPCION EL PROBLEMA
En la ciudad de Monteria-Cordoba se encuentra ubicada la Institución Educativa San José, más exactamente al nororiente de la ciudad. Esta institución empezó a laborar en el año 1983 con la dirección del profesor Leónidas Guarín. Hoy en día cuenta con un selecto grupo de docentes previamente calificados y preparados para garantizar a los educandos un excelente aprendizaje.
En esta Institución llevamos a cabo un diagnostico de aprendizaje, lo que nos permitió identificar una cantidad de problemas que afectan el desarrollo enseñanza-aprendizaje, esto nos dificulto la identificación del problema mas grave, ya que todos tienen un nivel bastante alto; pero gracias a la aplicación de la matriz Bester la cual se basa en la caracterización de los problemas en causa y consecuencia, esta aplicación, se hizo de la siguiente manera: se diseño un cuadro dividido en columnas y filas, en las filas se representaban los problemas encontrados por el diagnostico realizado, cada uno de estos problemas se relacionaban entre si, luego de terminar este proceso se procedió a hacer el plano cartesiano donde con; los pasivos, los críticos, los indiferentes, y los activos. Al terminar todo este procedimiento arrojo que el problema que más se representaba un estudio y proceso de investigación que es la lectoescritura, ya que se encontró en el cuadrante critico, de allí se pudo detectar el centro de esta investigación ya que la mayoría de los estudiantes poseen bajo nivel académico, debido a que las dificultades detectadas son, comprensión lectora, realización de narraciones de letras, palabras, situaciones entre otros. Esta dificultad conlleva a que los estudiantes se desmotiven y pierdan el interés por las clases causando así el desinterés por asistir a la escuela y deserción escolar en una alto porcentaje.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿ Qué estrategias metodológicas se podrían implementar para el proceso de lecto-escritura en la comprensión y producción de texto cortos en los estudiantes del grado 1-A de la Institución Educativa San José de la ciudad de Montería año 2010-2011?.


1.3 SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA.

• ¿Qué estrategias metodológicas se podrían implementar para el mejoramiento de lecto-escritura , en la comprensión y producción de textos cortos ?.
• ¿Por qué es importante el proceso de lecto-escritura en la compresión y producción de textos cortos?.
• ¿Cómo podríamos despertar el interés en los estudiantes para el proceso de lecto-escritura?
• ¿Qué actividades se pueden desarrollar para una mejor comprensión y producción de textos cortos?
• ¿Cómo mejorar la enseñanza aprendizaje a través de la lecto-escritura?















2. OBJETIVOS

2.1. GENERALES.

Diseñar e implementar estrategias metodológicas, que ayuden al mejoramiento del proceso de lecto-escritura en la compresión y producción de textos cortos para el desarrollo de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de 1ª de la Institución Educativa San José.

2.2. ESPECIFICOS.

• Identificar las estrategias metodológicas que sirvan mejoramientos de la lecto-escritura para la comprensión y producción de textos cortos.
• Determinar la importancia del proceso de lecto-escritura.
• Despertar en los estudiantes el interés por la lecto-escritura para la compresión y producción de textos cortos.
• Aplicar actividades que permitan desarrollar la comprensión y producción de textos cortos.
• Realizar estrategias didácticas que mejore la enseñanza-aprendizaje a través de la lecto-escritura.








3. JUSTIFICACIÓN


El proyecto amerita su realización porque con el determinan procesos que inciden en el aprendizaje de la lecto-escritura,la cual llevara a plantear estrategias que sirvan de apoyo para mejorar el desarrollo de las clases en las diferentes áreas del saber lo que permitirá seguir de guías, no solo para la institución sino para todas las instituciones educativas del departamento debido a que en el no se ha realizado investigaciones referentes a la lecto-escritura para el mejoramiento de aprendizaje en todas las áreas del saber.

Para la realización de este, se cuenta con la colaboración de toda la comunidad estudiantil el ente administrativo.
Para todos los docentes es valioso este trabajo ya que los ayudara a enriquecerse como profesionales en sus distintas áreas brindando así un buen servicio. Esto despertara en otras docentes inquietudes como investigadores para que sean capaces de designar sus propias actividades, y estrategias metodológicas para el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Para llevar a cabo este trabajo de investigación se ha tenido en cuenta que en la Ley General de Educación en su artículo 27 inciso, habla de los objetivos, de la educación básica para leer, escribir, aprender, escuchar, hablar y expresarse correctamente en las áreas del saber.

Este proyecto no solo incentiva a docentes, si no también a los padres de familia, a que se interesen por lo importante que es la lecto-escritura,ya que de allí depende una buena, escritura, lectura y comprensión de textos largos y cortos.


4. CATEGORÍA DE ANÁLISIS

La unidad de análisis será representada mediante el cuadro que aparece a continuación, en el cual se relacionan las diversas categorías que se trabajan, las dimensiones correspondientes a cada categoría y los indicadores que se desarrollan para la fundamentación de cada una de las categorías.

CATEGORORIAS DIMENSIONES INDICADORES BANCO DE PREGUNTA TECNICA DE INTRUMENTOS
Estrategias metodológicas -Recursos.
-Método.
-Motivación.
-Evaluación -Elaborar materiales acorde al tema.
-Plantea diferentes métodos como la observación análisis y reflexión.
-Identifica o interpreta láminas.
-Estimular las capacidades intelectuales de los estudiantes.
-Participa activamente en las clases.
-Realizar evaluaciones oral y escrita.
-Incentivar al estudiante para el proceso de evaluación. ¿Qué materiales serian el más adecuado para el proceso de aprendizaje?
¿Cómo desarrollar métodos mediante la observación análisis y reflexión?
¿Qué importancia tiene interpretar e identificar láminas?
¿De qué manera se estimularían las capacidades intelectuales de los estudiantes?
¿Cómo incentivar al estudiante para que sea participativo?
¿Qué actividades se pueden aplicar para evaluar al estudiante?
¿Cómo incentivar al estudiante para el proceso de evaluación?
-observación directa.
-encuesta.
-entrevista.
Proceso de lecto escritura. -Lectura.
-Escritura. -lee, interpreta y analiza diferentes textos.
-analiza y comprende textos para interpretar, proponer y argumentar.
-Crea cuentos con problemas de solución.
-Escribe haciendo uso de las normas gramaticales. ¿Qué metodología utiliza el docente para desarrollar la lectura y la escritura?
¿De qué manera crearías tus propios textos?
Producción de textos cortos. -Comprensión
-Redacción -Determino el tema, el posible lector de mi texto y el propósito comunicativo que me lleva a producirlo.

¿Qué elementos tienes en cuenta para diseñar un texto?

5. MARCO REFERENCIAL

5.1. ANTECEDENTES.

En este trabajo de investigación se toma como referencias teóricas el trabajo de grado de las estudiantes de la Normal Superior de Montería: Rosiris del Carmen Serrano López y Sabina María negrete, donde realizaron una investigación sobre las estrategias metodológicas para la enseñanza de la lecto-escritura de los grados segundo y tercero de básica primaria de La institución educativa san Rafael de Tierralta-Cordoba.
Según la investigación realizada por ellas pudieron detectar el bajo rendimiento académico en el áreas de humanidades, especialmente en la parte de lecto-escritura debido a factores como: la falta de la capacitación de los padres de familias, el manejo inadecuado del tiempo libre y el desinterés, lo que afecta el aprendizaje de la lecto-escritura en los 40 niños de los grados de 2° y 3° de básica primaria, los cuales al no saber leer ni a escribir demuestran deficiencia en los que asimilaron el grado anterior, ya que quedaron con muchos vacios en el proceso de la enseñanza por el poco tiempo de escolaridad, producto del nombramiento atrasado en mayor parte del los docentes, a demás de lo anterior concluyeron que otro factor que incide en el proceso de la lecto-escritura es la metodología tradicional que emplean los maestros de la institución, no permitiendo así el desarrollo de habilidades de los estudiantes.
5.1.1 Históricos:
Lev Vigotsky, el gran Psicólogo, pedagogo, filosofo y lingüista, precursor del Constructivismo, nació el 5 de Noviembre del ano 1896 en Orsha, capital de Bielorrusia. Luego, se traslado a Gómel donde pasó parte de su infancia y juventud; en este pueblo consiguió su primer empleo profesional. Vigotsky, perteneció a una familia judía acomodada, de gran formación intelectual y cultural, esto le permitió, inclinarse por las: Letras, la Filosofía y la Historia. En su formación Primaria como en el Gimnasio, tuvo como profesor tutor al matemático ASHPIZ.

Su corta pero fructífera carrera, le permitió trabajar e investigar intensamente, dejando a su paso unos hechos IMPRESIONANTES. Por ejemplo: en 1913, ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad de Moscú y en poco tiempo deserto y se inscribió en la Facultad de Derecho, luego paso a la Universidad Popular SHAYAVSKY, donde estudio Filosofía y Literatura ; conoció profundamente la filosofía de Espinoza y el Marxismo. Para el 1913, ya era un psicólogo renombrado, puesto que había realizado estudios sobre EL SUSTRATO FISIOLÓGICO DE LAS FUNCIONES PSICOLÓGICAS, LA SEMIOLOGÍA Y LOS PROBLEMAS, LINGÜÍSTICOS.
En el año de 1920, fruto de una enfermedad llamada Tuberculosis, lo hizo ingresar al sanatorio hasta el 1934. Durante esos catorce anos, Vigotsky realizo importantes investigaciones, y las mas trascendentes son: SOBRE ARTE Y LITERATURA, con la cual realizo su Tesis Doctoral titulada "PSICOLOGÍA DEL ARTE"(1925); "EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN REFLEXOLÓGICA Y PSICOLÓGICA (1924); "EL SIGNIFICADO HISTÓRICO DE LA CRISIS DE LA PSICOLOGÍA Y SU METODOLOGÍA GENERAL"(1926-1927); CREÓ EL MOVIMIENTO "LA TROIKA”, donde participo con los investigadores colegas y alumnos LEONTIEV Y LURIA. Este movimiento de investigación moscovita, hizo aportes significativos sobre los Procesos Psicológicos y las Funciones Psicológicas Superiores. SU OBRA CUMBRE" PENSAMIENTO Y LENGUAJE"( 1934). EN ESTA OBRA, VIGOTSKY, explico ampliamente los significados de las palabras, la evolución en la edad infantil; la observación de los conceptos científicos en la niñez, la naturaleza del lenguaje escrito.
5.2. MARCO TEORICO:
La lecto-escritura es fundamental para el progreso de la humanidad, de ahí que ocupa un lugar tan destacado entre las actividades escolares encaminadas al perfeccionamiento del idioma. Es por eso que los maestros deben incentivar día a día a los estudiantes para que desarrollen ampliamente el hábito por la lectura y a través de ejercicios mejorar su escritura.
Luria y Vigostky exponen ideas muy interesantes acerca de la lengua escrita dentro del desarrollo psicológico infantil. Bruner y vigostky planean esta adquisición desde la relación significativa maestro estudiante, fundada en el dialogo como matriz de toda situación de enseñanza aprendizaje, una enseñanza eficaz solo es posible si el docente aprende a negociar el sentido y los conceptos que el niño la niña poseen.
Jean Piaget sostuvo siempre que el conocimiento de realidad es descubierto y construido por la actividad inteligente del niño frente al mundo, el propósito de su teoría es dar cuenta de cómo el sujeto construye sus conocimientos de un estadio de desarrollo a otro, por esto se ocupa especialmente de los niños como individuos que parten de cero y sufren un determinado orden secuencial de etapas de desarrollo intelectual que se dan a la misma edad.

Vigostky en su teoría señala que el pensamiento y el lenguaje se inician como actividades separadas e independientes. En los niños muy pequeños el pensamiento procede del lenguaje, como por ejemplo, los esfuerzos que hace el niño de pocos meses para alcanzar cosas, abrir puertas etc.
5.3 MARCO CONCEPTUAL
PROBLEMAS METODOLOGICOS DEL APRENDIZAJE: Se manifiestan en el retardo general de todo el proceso de aprendizaje observándose lentitud, desinterés, deficiencia en la actuación y concentración afectando el rendimiento global.
Estas características se presentan en niños con un desarrollo normal y con inmadurez en el área cognitivo verbal, lo que provocaría una lentitud para aprender.
También es posible ver estas manifestaciones en niños con retardo mental, dificultades auditivas severas y alteraciones en la psicomotricidad.
Estudiando el aprendizaje lento que presentan dificultades para aprender un ritmo al aprendizaje normal, por presentar problemas a nivel de memoria junto con una menor capacidad de atención a estímulos verbales y de expresión, dificultades para evocar y recuperar la información aprendida. Estos estudiantes no estarían en la categoría de retardo mental ni tampoco presentarían un trastorno especifico de Aprendizaje (TEA), ni alteraciones en su desarrollo sensorial y afectivo. Este grupo está constituido por niños con un desarrollo crónico de aprendizaje mas bajo que el resto de sus compañeros.

DIFICULTADES DE LA LECTO-ESCRITURA: Las dificultades de la lecto-escritura podrán derivarse de la dificultad del estudiante en unos o varios de los procesos cognitivos. Por este motivo es necesario que el profesor sepa cuales son, como evaluarlas y una vez identificadas las dificultades, como intervenir.
Se puede destacar que existen estudiantes cuyas dificultades de lectura y escritura no se derivan de dificultades especificas, si no que provienen de dificultades mas generales que afectan globalmente a su entendimiento escolar, (bajo deficiente intelectual, dificultades de atención).
Tal es el caso de los estudiantes con bajos niveles intelectuales cuyas principales dificultades se van a centrar en la comprensión (en el caso de la lectura) y la redacción (en el caso de la lectoescritura). No obstante la intervención antes las mismas dificultades no deberán ser distintas, el procedimiento didáctico que se utiliza para enseñar en el aula debe ser el mismo que se utilice para enseñar a estudiantes con dificultades.

Proceso de "aprendizaje" de lectura
Recuerdo que tenía una profesora que se llamaba Irma, ella valerosamente nos enseñaba con mucho carisma y paciencia. Al comprender hoy, la profesora, aplicaba el método tradicional "sintético - fonético" En sí, la intención era, en que su alumno aprenda al leer y escribir, a conocer y reconocer los nombres de las letras; sus formas, sus valores, su unificación; las sílabas y sus modificaciones. Posteriormente, las palabras y sus propiedades, sus a alargamientos, sus acotaciones y sus diversas entonaciones.
4. Proceso del método fonético y sintético
• Al parecer, era mecánico y memorístico, en el momento "aburrido", donde tenía que repetir el abecedario de manera rápida y segura como un "loro"
• Luego se procedía a las combinaciones entre consonantes y las cinco vocales para formar sílabas
• Se combinaban también las sílabas con las otras sílabas
• La unión de sílabas nos daban una palabra, el cual teníamos que repetir tanto verbal como escrito.
Ejemplo, conocimiento de las letras del alfabeto, tanto consonantes como vocales
A, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, ll, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z ===repetir de memoria
a c e b i s o t Combinación
y formación de sílabas
C a - s a ca – mi – no Combinación entre
sílabas
Casa camino Unión de las sílabas
Proceso de "aprendizaje" de la lectura
¿Qué es la lectura?
Según Ralph Staiger, "la lectura es la palabra usada para referirse a una interacción, por lo cual el sentido codificado por un autor en estímulos visuales se transforman en sentido de la mente del autor" . Por otro lado, Isabel Solé define: "leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guía a su lectura"
Con éstas dos definiciones más relevantes para entender el concepto de "lectura". Uniendo ambos, defino desde el punto de vista personal, que la lectura es un: proceso continúo de comunicación entre el autor o escritor del texto y el lector. Es expresado a través de una variedad de signos y códigos convencionales que nos sirven para interpretar las emociones, sentimientos impresiones, ideas y pensamientos. Además es la base esencial para adquirir todo tipo de conocimientos científicos; sin tener ningún dominio de los mencionados códigos y signos no tendríamos la menor idea de prescribir a un papel.
6. El proceso de la "enseñanza" de la lectura
Al pasar de los tiempos se han desarrollado una variedad de métodos y procedimientos para la enseñanza de la lectura, se considera que la edad adecuada de aprendizaje de la lectura es de 5 a 6 años aproximadamente. Los métodos que se usan actualmente son las siguientes:
• Métodos Globales
• Método Sintético - fonético
• Método Ecléctico
• Método Wupertal
• Método Alfabético
• y entre otros.
Como ejemplo, en el presente trabajo se aplica el Método Global, planteado por Jorge Cabrera Acuña y sus etapas de procedimientos:
1ra Etapa: Preparación al nuevo conocimiento
a. Preparación científica( conocimientos previos y sus relaciones con el objeto)
b. Preparación psicológica( motivación)
2da. Etapa. Dirección y adquisición del nuevo aprendizaje
a. Intuición de la palabra y actividades de observación (actividad sensorial y verbal).
b. Intuición gráfica de la palabra (Observación del dibujo y pronunciación de la palabra).
c. Actividad de la lectura (presentación de la palabra y su sentido).
d. Ejercicio de memorización visual.
e. Juegos de intensificación de conceptos hasta internalizar los conceptos
f. Actividades de escritura
3ra. Etapa. Ordenación y síntesis (globalización y aplicación de la palabra)
a. Representando y coloreando
b. Formación de frases y oraciones. Lectura final pronunciando los fonemas.
7. Proceso de "aprendizaje" de la escritura
¿Qué es la escritura?
Al igual que la lectura, la escritura tiene su definición propia y su procedimiento. Según el Dic. Español Moderno, "escribir" es: "representar ideas por medio de signos y más especialmente la lengua hablada por medio de letras"; "figurar el pensamiento por medio de signos convencionales"; "la escritura es la pintura de la voz"
A partir de éstas definiciones deduzco la escritura como una forma de expresión y representación prescrita por medio de signos y códigos que sirven para facilitar, y mejorar la comunicación. Este varía según al grupo social donde se practica, además va ligado juntamente con el lenguaje pertinente, por medio de la diversidad en cuanto al uso de las materiales naturales y artificiales
8. El proceso de la "enseñanza" de la escritura
Muchos autores afirman que la lectura y escritura deben ir unidos, porque ambos se dan gradualmente e interactúan en el proceso de enseñanza -aprendizaje. A partir, de ésta experiencia personal, considero que la escritura es el resultado del aprendizaje de la lectura, o sea, el reconocimiento de las letras: signos, símbolos, representaciones, entre otros. Es decir, cuando el niño conoce y reconoce los signos y símbolos, procede a expresar en forma escrita. Plasmando con su mano de tinta a papel. Para escribir necesariamente, debe tener una coordinación de motricidad fina; sensorio – motora, en la coordinación de sus sentidos; visomotora, la coordinación específica entre su visión – táctil. Para tal procedimiento se propone el siguiente método de aprendizaje de la escritura:
Paso 1. Coordinación sensoria motora
Paso 2. Ejercicios de manipulación de lápiz
Paso 3. Caligrafías
Paso 4. Ejercicios de copias de figuras, signos y códigos.

Comprensión y producción de textos
Hasta mediados del siglo XX los especialistas en la Iliada no contemplaron la posibilidad de que esta obra pudiera ser el resultado de la recolección de narraciones orales transmitidas y conservadas gracias al uso de la memoria. Después de realizar estudios juiciosos investigadores como Eric A. Havelock (1994) llegaron a la conclusión (revisada posteriormente por excesiva) de que esta obra se basa en un componente absolutamente oral, es decir, que ha sido creada por una comunidad que la reconstruyó durante varias generaciones a través de transmisiones orales y que luego fue plasmada en el papel por alguien que conocía la escritura. Este es un proceso complicado que difícilmente podríamos comprender o imaginar, acostumbrados como estamos a manifestarlo todo por escrito, y que, sin embargo, todavía permanece en comunidades que no tienen acceso a la escritura y se valen de la oralidad como el mejor recurso para recuperar su pasado o para transmitirlo a las generaciones posteriores, bien sea porque no existen los medios materiales para acercarse a la escritura o porque la comunidad no se interesa en emplearla como medio básico de comunicación y de aprendizaje.
Gracias a los estudios centrados en las tensiones entre comunidades orales y escritas, en los imaginarios que éstas construyen a partir del uso reiterado de una particular forma de expresión, en las estrategias comunicativas, el uso recurrente de la gestualidad y la importancia del sonido y de la memoria -dependiendo de las necesidades, del contexto comunicativo y de la concepción de mundo e individuo que ha interiorizado la comunidad-, se han podido comprender y explicar las razones de la diferencia -no sólo a nivel comunicativo- entre comunidades orales y escritas, anteriormente pensadas, desde la perspectiva de los letrados, en relaciones de superioridad e inferioridad mental. Así como para algunas comunidades indígenes quienes forman parte de la cultura occidental son los hermanos menores, para algunos miembros de las "ciudades letradas" quienes no forman parte de éstas son seres con pocas posibilidades de experimentar procesos intelectuales "superiores".
En contextos en los que existen fuertes tensiones entre comunidades orales y escritas es dífícil establecer contactos comunicativos que satisfagan a ambos grupos debido a que cada colectividad concibe la comunicación de acuerdo con la preeminencia que le conceda a una determinada forma de expresión. Cada individuo asumirá una manera de entender y de interpretar algunas particularidades de sí mismo, del mundo y de los otros y optará por promover y preservar de manera casi automática, como algo natural, los valores de la colectividad en la que nació o permaneció la mayor parte de su vida.
Existen dos formas de comunicación y asociadas a éstas dos maneras particulares de entender y de explicar el mundo: de hombre a hombre, como dos individualidades relativamente autónomas y del hombre en comunión con la naturaleza, como parte de un proyecto que debe realizarse. La primera concepción es la de las comunidades letradas en general, la segunda es la predominante en las comunidades orales. El símbolo que mejor sintetiza la visión de mundo de las comunidades orales es el círculo, el eterno retorno de las ideas y las acciones de la comunidad, orientadas casi siempre hacia la preservación de valores como el orden, la continuidad, la tradición y la memoria. El símbolo que mejor sintetiza la visión de mundo de las comunidades letradas es la flecha, que representa la evolución, el proceso incesante en busca de transformaciones contundentes; este símbolo se puede relacionar con los avances intelectuales y representa no tanto los beneficios comunitarios como la trascendencia del ser a través del conocimiento y la reflexión de sí mismo y del mundo.
Si se piensa en la contraposición entre el círculo y la flecha como símbolos que sintetizan la visión de mundo de las culturas orales y las escritas no es difícil observar cómo la alfabetización y la erudición no garantizan la constitución de una configuración mental de comunidad letrada, en el proceso se involucran aspectos sociales e históricos mucho más complejos que la simple alfabetización.
Para los miembros de las comunidades orales la escritura expresa mensajes directos y unívocos en los que ni la reflexión ni la interpretación juegan un papel fundamental, para ellos el cosmos es un suceso progresivo con el hombre en el centro y los textos escritos no les dicen más de lo que pueden expresar los sonidos y las transformaciones de la naturaleza. En este mundo fundamentalmente oral, comunitario, cíclico y predeterminado, opuesto al impreso, individual, lineal y mediado por la voluntad, la narración y el diálogo juegan un papel fundamental como en su opuesto lo juega la lectura, la escritura y la interpretación de textos.
Lectura, escritura e interpretación de textos
La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas complementarias y recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el arte de la lectura. Para escribir es necesario haber leído antes en una proporción mayor, haber interpretado los textos y encontrado en éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de iniciar el proceso de escritura. Los textos son leídos e interpretados dependiendo de la disposición anímica, la edad, las áreas de interés, las experiencias de vida y las lecturas anteriores.
Ser lector se puede convertir en una práctica gratificante siempre y cuando se realice de manera libre y se tengan claros los propósitos que se persiguen: se lee para comprender el mundo, para comprenderse a sí mismo o simplemente para vanagloriarse de ser un gran erudito; cualquiera de las opciones es válida con tal de que el lector obtenga lo que se propone y acepte que al ejercitar esta actividad se está aislando, ya que la lectura y la escritura exigen absoluta soledad para realizarse plenamente.
La lectura es de por sí un actividad placentera cuando se ha convertido en un acto casi natural, la escritura, en cambio, es un proceso mucho más complicado ya que en éste entran en juego desde el uso de mínimas bases de redacción y conocimiento de la lengua, hasta complejos procesos de abstracción y transmisión de información. A través de la escritura se le debe presentar el mundo al lector de manera ordenada y clara, no de manera caótica, tal como se representa en la mente o a través de la oralidad en situaciones cotidianas.
Todo texto es una linealidad de signos que puede ser explicada a través de la observación y el análisis de la estructura interna a partir de la cual se ha constituido, como material homogéneo susceptible de ser observado desde sus elementos más mínimos -los fonemas- hasta la concepción del texto como una extensa frase (si se tratara de una novela, por ejemplo) que expresa una intención, como un discurso. El lector se puede conformar con develar la estructura sobre la que se sustenta el texto, tratarlo como un objeto sin mundo y sin autor, sin contexto, dar cuenta del conocimiento del mismo a partir del análisis de sus relaciones internas, de su estructura formal. También se puede emprender el salto a un nivel de lectura más complejo, vital y enriquecedor, se trata del paso de la observación y la comprensión al de la interpretación.
Para comprender un texto no es suficiente con explicar a la manera de un sabio naturalista su funcionamiento y las particularidades que lo caracterizan a nivel microestructural (tiempos verbales, pronombres, cohesión lexical, etc.); tampoco es pertinente interpretar los textos sólo en relación con los gustos, percepciones o preferencias actuales del lector, es decir, desde perspectivas plenamente subjetivas; lo ideal, cuando de acceder a textos escritos se trata, es concebir la comprensión y la interpretación como dos aspectos complementarios y recíprocos. Es inadecuado concebir la comprensión como una práctica del dominio de los ciencias naturales y la interpretación como el objetivo de las "ciencias del espíritu", la comprensión como un ejercicio objetivo y desapasionado y la interpretación como un proceso subjetivo y dominado por instancias psicológicas. Lo que el lector debe lograr es la fusión de la interpretación del texto con la interpretación de sí mismo.
Gracias al carácter lineal de la escritura es posible hacer una "traducción analítica y distintiva de todos los trazos sucesivos y discretos del lenguaje, aumentando así su eficacia" (Ricoeur. 1999: 88) y logrando de esta manera una mayor apertura en relación con la interpretación textual, apertura que no se logra a través de la oralidad debido, entre otras cosas, a la fugacidad de los mensajes, a que "en la oralidad, el sentido muere en la referencia y ésta en su señalamiento" (Ricoeur. 1998: 89), mientras que "lo que llega a la escritura es una descripción directa de una intención de decir... y la escritura es una inscripción directa de esta intención" (Ricoeur. 1998: 88).
A través de la oralidad se establecen diálogos que giran alrededor de temas de interés común; en este tipo de relaciones la gesticulación, las modulaciones de la voz, la presencia del referente, etc., son aspectos esenciales. En la escritura la ausencia del referente debe ser subsanada y el escritor debe garantizarle al lector la presencia del mundo, al lector se le debe devolver el universo a través de la escritura.
Para adquirir buen dominio de la escritura es necesario haber pasado antes por el dominio de la oralidad. Cuanto mayor sea la comprensión de las palabras que se pronuncian con la certeza de que fluyen lógicamente para ser evocadas luego como reminiscencias y cuanta mayor conciencia se tenga sobre la importancia del sonido y la gestualidad, mayor precisión se tendrá en el momento de acceder a la elaboración escrita, ya que toda teoría del texto escrito parte de la teoría y el dominio de la oralidad: "la escritura no es más que la institución, posterior al habla, que parece destinada a fijar por medio de un grafismo lineal: todas las articulaciones que ya han aparecido en la oralidad quedan fijadas en la escritura... lo que está fijado por la escritura, es entonces un discurso que hubiéramos podido decir, pero, precisamente se escribe porque no se lo dice" (Ricoeur. 1999: 87).
A través de un número limitado de materiales (los signos tipográficos que tengo ante mis ojos) y de otro tan limitado como yo quiero que sea (el conocimiento consciente que poseo de la realidad), debo generar en el lector lo que en la oralidad logran la gestualidad, la entonación, el contexto; para escribir sólo cuento con mi repertorio léxico, el manejo de los signos de puntuación y la destreza que he desarrollado para sostener la atención del lector a través del uso de recursos técnicos que en un lector desprevenido pueden llegar a representar cualidades casi mágicas. A través de la escritura se pueden subsanar errores que la oralidad corrige a través de gestos que contradicen lo dicho y que difícilmente van a trascender tanto como la escritura, la escritura debe ser determinante porque aspira a ser eterna.
El escrito (a diferencia de la narración o el diálogo oral) conserva el discurso y hace de él un archivo disponible para la memoria individual y colectiva que le permite al lector apropiarse de la escritura con el propósito de realizar nuevas interpretaciones de los textos y de sí mismo. A lo largo del proceso de interpretación, que se empieza a prefigurar a partir de la comprensión, la intertextualidad ocupa un lugar central: si la lectura es posible, es porque el texto no está cerrado en sí mismo, sino abierto a otra cosa; leer es, sobre todo, encadenar un discurso nuevo al discurso del texto, relacionar experiencias anteriores de lectura y de vida y actualizar o activar la lectura de nuevos textos o de textos ya leídos a partir de perspectivas nuevas; la capacidad de reactualización de los textos es lo que garantiza su carácter abierto.

5.4. MARCO LEGAL
La educación es un proceso de formación permanente de carácter social, personal y cultural que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus deberes y derechos.
De conformidad con el artículo 67 de la constitución política define y desarrolla la organización y la presentación de la educación formal en sus niveles preescolares, básicos primarios, secundarios y media, no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, adultos, a campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y psíquicas con capacidad excepcionales y a personas que requieren rehabilitación social.
La ley 715 de la educación 2001 en su articulo 5, en los números 5.1, 5.2, y 5.4 considerando que la educación es un derecho fundamental consagrado en la constitución política de Colombia y un servicio publico que cumple una función social, a cargo del estado, la sociedad familiar, la cual es obligatoria entre los cinco (59) y (15) años de edad y comprende, como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica; que asi, mismo corresponde al Estado velar por la calidad en la prestación del servicio y asegurar las condiciones necesarias para el ingreso y permanencia de los (as) niños (as) Y jóvenes del sistema escolar.
La ley General de Educación en el artículo 5; fines de la educación, de conformidad con el artículo 67 de la Constitución Política, la educación se desarrollara atendiendo las siguientes fines:
El numeral 9 trata del desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientando con prioridad al mejoramiento cultural y de la población a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas, al progreso social y económico del país.
El Artículo 21. Objetivos específicos de la educación básica en el ciclo de primaria. Los cincos primeros grados de educación básica que constituyen el ciclo de primaria, tendrá como objetivos específicos los siguientes:
Objetivos (c) el desarrollo de la habilidades comunicativas básica para leer, comprender, escribir, escuchar, hablar y expresarse correctamente en lenguas castellana y también en lengua materna, en los casos de los grupos étnicos con tradiciones lingüística propia, así como el fomentar de la afición por la lectura.
Objetivos (D) el desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lenguas como medio de expresión estética.

6. DISEÑO METODOLOGICO

6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Y ENFOQUE

La presente investigación es de tipo cualitativo, participativo por que descubrimos e interpretamos por medio de la observación directa, los hechos situaciones sociales y culturales de la población objeto de estudio, durante todo este proceso investigativo los agentes participaron activamente lo cual arrojo como resultado los procesos esperados.
6.1.1. Método

Nuestro proyecto se basa en el método de investigación acción, por que trata de la identificación y de la búsqueda de las vías de soluciones mediante el procedimiento de acciones sistemáticas y de reflexión sostenida.

6.2. POBLACIÓN Y MUESTRA
La población de objeto de estudio para todo el desarrollo investigativo se le hiso a 20 estudiantes del grado primero, a 1 docente y 10 padre de familia de la institución educativa san José.
POBLACION CANTIDAD
DOCENTES 1
ESTUDIANTE 20
PADRES DE FAMILIA 10

6.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

- Diario de campo: se registran las experiencias vividas durante la práctica, las dificultades, logros momentos relevantes que tuvieron lugar en el día.
- Observación directa: Estas se aplicaron en todas las clases, con el fin de concretar en forma real los procedimientos y utilización de los procesos de lecto-escritura, en proceso de formación integral. Ver anexo 1
- Entrevistas: Instrumento de recolección de datos. Ver anexo 2
- Encuestas: Brindan la información requerida para la comprobación de la existencia del problema de investigación. Ver anexo 3

6.4. FUENTES DE RECOLECCION DE INFORMACION.
Para procesar y analizar la información se ha tenido en cuenta las entrevistas, encuestas y observaciones hechas a los estudiantes del grado 1°A, padres y educadores, los cuales son las muestras respectivas de esta educación. Las entrevistas a los niños se harán con el fin de detectar falencias en cuanto a la lecto-escritura, y las encuestas a padres para ver qué responsabilidad tienen para con sus hijos, en el proceso de enseñanza-aprendizaje en las diferentes áreas del saber.
Las guías de observación al educar, se hacen con el fin de observar las metodologías que aplican en su proceso pedagógico.

7.2 RECURSOS

Recursos humanos: para el desarrollo de esta investigación se conto como el docente orientador Julio Páez de la Institución Educativa Normal Superior de Montería y los estudiantes investigadores que hicieron posible esta investigación.
 Recursos Técnicos: dentro de los recursos técnicos fue necesario la utilización de:
 Computador, el cual facilito el proceso del manejo de resultado y de la información misma.
 Memoria USB, es el recurso técnico que nos permite almacenar información.
 Impresora, este nos permite tener disponible la información en medio físico.
7.2.1 Talento humano
 Facilitador de aprendizaje o tutor de investigación.
 Grupo de investigación
 Docente, estudiantes y padres de familia de la Institución Educativa San José.
7.2.2. Materiales
Entre estos tenemos: marcadores, revistas, periódicos, tablero, fotocopias, fichas de entrevista, libros, lapiceros y papel block.
7.2.3. Presupuesto:
RECURSOS COSTOS
 Transporte 350.000
 Refrigerios 100.000
 Fotocopias 50.000
 Internet 70.000
 Transcripción 70.000
 Anillada 60.000
 Impresión 150.000
 Materiales 60000
 USB 45.000
 Alquiler de computador 250.000
 Fotos 20.000
 Charla talento humano 80.000
 Tiempo de uno 100.000
 Luz 70.000
 Imprevisto 200.000
TOTAL 1.675.000












8. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
Luego de la aplicación de los instrumentos a los entes que hacen parte de esta investigación (estudiantes, padres de familia y maestra del grado 1) de la Institución Educativa San José, se produce el análisis de la misma, de tal manera, que las dificultades encontradas en los diferentes aspectos objeto de esta investigación, se manifestaron básicamente en las siguientes categorías:


ESTRATEGIAS METODOLOGICAS.

CONCLUSIÓN

Al realizar este proyecto de investigación pudimos directa, gracias a la aplicación de la matriz Veste problemas de aprendizaje que afecta el buen desempeño académico de los estudiantes del grado 1b de la institución educativa san José.
Estos estudiantes presentan dificultades en el área de lengua castellana y demás área del saber.
El bajo nivel de comprensión y producción de texto (lecto-escritura) es preocupante, ya que hay muchos problemas de aprendizaje que afectan este proceso, como lo son la digrafía, discalculia, dislexia, este proyecto nos permitirá desarrollar estrategias que nos ayuden a mejorar este problema de aprendizaje.














BIBLIOGRAFIA

-Calderón Careth, Nelsy Domínguez Arrieta, Felipe, Tamara Galván, Eduardo, Urzola Berrio, Héctor. Lingüística General CECAR.
-Navegación del magisterio del magisterio y la investigación.
-La UNESCO LED. CIENCIA
Autores: Carlos Hernández, Juan Plata, Eloísa Vargas, Mariana Camargo, Luis Facundo, Jorge Iván González, año 2005.
-Enciclopedia como mejorar el aprendizaje en el aula y poder evaluar.
- Tomo 1.Editorial Cultural internacional. Buenos Aires Argentina.
Ley General de la Educación. Editorial Lito Imperio. 1998.
htpp://tintalatina.com/diseño/antecedente-históricos.

- Havelock, Eric A. Prefacio a Platón. Madrid: Visor. 1994.
- Ong, Walter. Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra. México: Fondo de Cultura Económica. 1987.
- Ricoeur, Paul. Historia y narratividad. Barcelona: Paidós. 1999.

ANEXO N° 1
OBSERVACIÓN AL DOCENTE





GUÍA DE OBSERVACIÓN AL DOCENTE


Nombre:____________________________________ Edad:______ Sexo:_____
Área:_______________________________________ Estado Civil:___________
Especialización:_____________________________ Tiempo de servicio:_____

Objetivo: Observar la metodología que ésta aplicando el docente a los estudiantes del grado 1°A de la Institución Educativa “San José” del Municipio de Montería Córdoba, para realizar correctivos si es necesario y también para optar una nueva metodología que contribuya al mejoramiento de la lecto-escritura.

Aspectos a observar

1. Metodología utilizada por el docente para el proceso de lecto-escritura____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Proceso de desarrollo de la clase_________________________________

3. Proceso de evaluación_________________________________________


4. Recursos empleados__________________________________________







ANEXO N° 2
ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA



INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“SAN JOSÉ”
Montería – Córdoba
Entrevista a los padres de familia
Objetivo: Recoger información acerca de la responsabilidad que tienen los padres de familia con sus hijos, en el proceso de enseñanza aprendizaje en las diferentes áreas del saber.

1. ¿Se preocupa por que el niño lleve sus tareas bien hechas? ¿por qué?

2. ¿De qué forma ayuda a su hijo a utilizar el tiempo libre?

3. De qué forma le explica al niño por que es necesario leer y escribir bien?

4. ¿De qué forma estimula a su hijo cuando ha tenido un buen logro, por ejemplo ha leído o escrito bien?

5. ¿Cómo le ayuda a su hijo para que el ambiente familiar sea adecuado en la realización de sus tareas?









ANEXO N° 3
ENCUESTA A ESTUDIANTES









CENTRO EDUCTIVO “SAN JOSE”
MONTERIA – CÓRDOBA

ENCUESTA AL EDUCANDO
OBJETIVO: Recoger información acerca de las dificultades en la lectoescritura de los estudiantes del grado primero, de la institución educativa san José de la ciudad de Montería.
1. ¿te gusta leer?

Si _____no____

2. ¿tus padres te leen cuentos, anécdotas, fabulas?
Si ____no____
3. ¿te encanta escribir cartas, a tus amigos, padres o hermanos?

Si ____no____
4. ¿crees tú que la forma que el profesor te enseña es la adecuada?

Si ____no____.

5. ¿te colaboran tus padres a la hora de hacer las tareas?

Si ____no____. ¿Por qué?

6. ¿tu profesora es cariñosa a la hora de enseñarte?

Si ____no____.

7. ¿te gusta que te corrijan cuando te equivocas?

Si ____no____.
8. ¿compartes historias con tus amiguitos?

Si ____no____.

9. ¿te gusta hacer historietas?

Si ____no____.

1 comentario:

  1. La iniciativa de la investigación es interesante y puede llegar a ser significativa debido a que no es común que se realicen estos estudios en la ciudad y que se encuentren en la web al alcance de todos; sin embargo, se debe cuidar mucho la redacción pues eso también le da un peso al estudio. Estoy haciendo un rastreo de investigaciones dedicadas a lectoescritura, pero lastimosamente no puedo incluir esta en mi trabajo porque no está redactada de una manera académicamente correcta (no para una investigación). Les recomiendo re-redactar, revisar con detenimiento este trabajo, buscar a alguien que los guíe, un profesional. Trabajen este estudio, puede llegar a ser valioso. ¡Éxitos!

    ResponderEliminar