domingo, 1 de mayo de 2011

TRASTORNOS EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL NIÑO

TRASTORNOS EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL NIÑO


ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA IMPLEMENTAR EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 5B DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN XXlll DELA CIUDAD DE MONTERÍA DURANTE EL AÑO LECTIVO 2010-2011



DOCENTES EN FORMACIÓN:
CLAUDIA PATRICIA BARRANCO ARIZAL LINA DEL PILAR FLÓREZ JARAMILLO CARMEN ELENA HOSTEN RUIZ
EDITH FLORES PADILLA





ASESOR: LIC. JULIO CESAR PÀEZ GARCÍA




NORMAL SUPERIOR DE MONTERIA CICLO COMPLEMENTARIO GRUPO 039 V SEMESTRE
MONTERÍA
2010
. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÒN
El comportamiento del individuo es determinante en el desarrollo de un país, sobre todo en cuanto a los aspectos social, económico y democrático.
Luego entonces, los trastornos en el comportamiento social de este afecta de manera directa al desarrollo y futuro de determinado país.
Es por esto que a través de distintos organismo internacionales se han venido realizando investigaciones relacionadas con estos comportamientos, a fin de mejorar esta situación que se ha ido entendiendo por todo el mundo.
También se ha podido evidenciar que este fenómeno, de igual forma viene afectando a nuestro país de forma descontrolada hasta el punto, qué, en la convivencia escolar se está viviendo un alto grado de intolerancia por parte de nuestros niños y adolecentes, manifestado así, en las malas relaciones interpersonales, la agresividad y los actos inmorales. De igual forma en la ciudad de Montería en la Institución Educativa Juan XXlll ubicada en el Barrio Juan XXlll de esta ciudad, funcionan los niveles de: básica primaria y preescolar en la jornada de la tarde, distribuidos de la siguiente manera: dos grupos de primero, segundo, tercero, cuarto, quinto de primaria y tres grados de preescolar respectivamente.
El grado 5B está conformado por 37 estudiantes, 18 niños y16 niñas, entre los 10 y los12 años de edad aproximadamente.
En este grado de 5B se vienen presentando una serie de situaciones problémicas las cuales nos llevaron a realizar una observación directa, en donde identificamos 8 problemas a los cuales se les aplicó la matriz vester para jerarquizar los problemas e identificar cual podría ser el más crítico; esta nos arrojo como resultado, que el problema más crítico es “EL TRASTORNO EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DEL NIÑO DENTRO Y FUERA DEL AULA DE CLASE”
Creando un ambiente de conflicto que conlleva a romper las relaciones interpersonales de los educandos.
Dentro del grupo de docentes encargados del grado 5B , algunos aplican los procesos necesarios para brindarles a los niños y niñas del grado 5B una educación pertinente, con el desarrollo armónico, moral e integral en el afianzamiento de su comportamiento dentro y fuera del aula del clases y esenciales para la consolidación de su subjetividad, como también en las relaciones que establecen con los padres, hermanos, docentes, niños y adultos cercanos a él, sin embargo a pesar del buen desempeño de algunos docentes encargados del grupo se siguen presentando comportamientos agresivos entre los estudiantes del grado 5B , no pertinente con el desarrollo del proceso educativo, afectando así de manera negativa el ambiente y el desempeño escolar.

1.2 FORMULACIÓN
¿Qué estrategias didácticas se podrían diseñar e implementar en los estudiantes del grado 5B de la Institución educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería durante el año lectivo 2010-2011, a fin de lograr en ellos un buen comportamiento dentro y fuera del aula de clases.

1.3 SISTEMATIZACIÓN
¿Cuál es el comportamiento que manifiestan los estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería?
¿Cuáles son las estrategias didácticas que aplican los docentes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de Montería para que los estudiantes mejoren su comportamiento y relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clases?
¿Qué estrategias didácticas se podrían implementar a fin de lograr en los estudiantes del grado 5B de la institución educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería un buen comportamiento que conlleve a mejorar las relaciones interpersonales dentro y fuera del aula de clases?
¿Cómo implementar las estrategias didácticas propuestas a fin de lograr por parte de los estudiantes del grado 5B de la institución educativa Juan XXlll de Montería un buen comportamiento dentro y fuera del aula de clases?









2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL.
Establecer las estrategias didácticas para implementar en los estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería a fin de lograr en ellos un buen comportamiento dentro y fuera del aula de clases.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Realizar un diagnóstico del nivel de acciones de los estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería

• Elaborar a los estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería estrategias didácticas que nos permita mejorar acciones y proceso en el comportamiento dentro y fuera del aula de clases.

• Proponer estrategias didácticas que permitan mejorar el comportamiento de los estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería dentro y fuera del aula de clases.

• Implementar y aplicar estrategias didácticas con los padres de familia y estudiantes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXlll de la ciudad de Montería.














3. JUSTIFICACION
Desde todos los ámbitos vistos en esta investigación a realizar podemos decir que es de vital importancia tener un buen comportamiento, debido a que cuando no se adquieren buenos hábitos comportamentales, ya sea en el aula de clases o fuera de ella traerá graves consecuencias en el desarrollo académico y en la formación del individuo.

Es importante mencionar que la educación parte desde la casa, y que en gran parte es responsabilidad de los padres y no sólo del docente crear hábitos de buen comportamiento en los estudiantes, que éstos puedan relacionarse de manera adecuada en cualquier contexto.
En la formación integral y académica del estudiante influye tanto el trabajo realizado por el docente en el aula, como la educación impartida en el hogar por los padres y/o adultos encargados de la formación del estudiante como persona, ya que es en el hogar donde se desarrolla la parte psicoafectiva que hace que éste se comporte bien o mal. Es bien importante que el amor de los padres sea mostrado y demostrado.
Es por ello que con la elaboración del siguiente proyecto queremos diseñar e implementar estrategias didácticas que motiven a los padres de familia al compromiso y responsabilidad de la formación integral de sus hijos, y a los estudiantes apropiarse de una formación en valores, el cual les permitirá una participación activa, critica y democrática para así contribuir al desarrollo de la sociedad donde se desenvuelve.
Partiendo de lo que plantea el código de la infancia y de la adolescencia
En lo que tiene que ver en los derechos del niño, es preciso determinar que los derechos, de la salud, la vida, la protección son derechos fundamentales, pero también son de vital importancia el de brindar una buena formación que le permita al niño tener un buen desempeño en su entorno. De igual manera en el artículo 7 de la ley general de educación nos habla de la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de los hijos por lo cual le corresponde:
Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en acciones de mejoramiento;
Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos, además contribuir con la institución educativa para la formación de sus hijos, y educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para el desarrollo integral.
Es así como el artículo 8 de la ley general de educación nos dice que la sociedad es responsable de la educación con la familia y el estado.
De acuerdo con el decreto 1286 de 2006, articulo8 enciso (d) que dice que los padres de familia deben contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad mutua que favorezcan la educación de sus hijos y la mejor relación entre los miembros de la comunidad educativa , también el enciso (g) nos dice: que los padres de familia deben acompañar el proceso educativo en cumplimiento de su responsabilidad como primeros educadores de sus hijos, para mejorar la orientación personal y el desarrollo de valores ciudadanos.



4. CATEGORIA DE ANALISIS


CATEGORIAS

DIMENSIONES
INDICADORES
BANCO DE PREGUNTAS











Estrategias didácticas

Enseñanza Aprendizaje

Asimilación de los procesos de enseñanza aprendizaje en cuanto a los valores.

¿Qué metodología aplican los docentes para la enseñanza aprendizaje en valores en la institución educativa Juan XXIII Montería?



Metodología Implementación de metodologías didácticas. ¿Cuáles son las estrategias didácticas que se aplican en la institución Juan XXIII para mejorar el trastorno en el comportamiento de sus estudiantes?


Modelos

Fortalecimiento en la aplicación del modelo educativo.
¿De que manera el modelo educativo fortalece la formación en valores de los estudiantes del grado 5Bde la institución educativa Juan XXIII de Montería?
Papel del docente


Agente de cambios






búsqueda de medios y técnicas


¿Cómo incide el rol del maestro en la formación para mejorar el trastorno en el comportamiento social de los estudiantes de grado 5B de la institución educativa Juan XXIII de Montería?
¿Cuántas charlas educativas
Se desarrollan con los padres de familia durante el año escolar sobre trastorno en el comportamiento social de los estudiantes.






Trastornos

Problemas psicológicos Identifica la forma en que esa persona se está relacionando con el entorno

¿Cómo son las relaciones interpersonales del niño con su entorno?


Comportamientos problemáticos
Reacciones afectivo-emocional descontroladas
¿Cuál es la reacción frente a las diferentes situaciones que se te presentan en el entorno?






Comportamiento Conducta



Formación en la conducta por parte de los padres
¿Cree usted que la conducta de su hijo es la más adecuada para un niño de su edad?
¿Qué factor cree usted que influye en el trastorno social de los estudiantes?

Comportamiento antisocial
Adiestramiento educativo de los padres.
¿A cuántas charlas educativas realizadas en la institución asiste usted durante el año escolar?

Castigo
Corrección

Castigos físicos por parte de los padres o personas encargadas ¿Qué castigo aplica usted a su hijo cuando realiza malas acciones?

¿Qué actitud asume usted frente a las diferentes acciones negativas de sus hijos?
Relación con su entorno o mundo de estímulos.
Interacción continúa relativamente estables. ¿Cómo es la relación con los demás compañeros y docentes en general?
consciente o inconsciente,
voluntario o involuntario

5. MARCO REFERENCIAL
5.1. ANTECEDENTES.
1. EL PROYECTO ESPERI Y LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO
La mayoría de los adolescentes que se atienden en los Centros de Acogida o
Centros Terapéuticos de la Fundación O´Belén presentan trastornos del comportamiento de muy distintos orígenes, los que se llevan gestando muchos años antes de que reciban una atención psiquiátrica y/o psicológica específica. Evaluando las historias personales de estos jóvenes, se observa la presencia de conductas anómalas y señales de alarma años antes de que reciban tratamiento.

Sabemos por las investigaciones de seguimiento de menores con trastornos del comportamiento que una de las principales variables que pueden mejorar el pronóstico es la detección y tratamiento precoces. Dejados a su propia evolución, los chicos con trastornos del comportamiento con frecuencia evolucionan a adultos con trastornos de la personalidad, dados al consumo de alcohol o de tóxicos, y que continúan mostrando trastornos de conducta o, como ocurre en el caso de las mujeres, presentan trastornos afectivos. La gravedad de los trastornos, la cantidad de conductas antisociales diferentes capaces de desplegar o la edad de inicio son otros aspectos importantes de cara al pronóstico.
El Equipo de Expertos que participan del Proyecto está constituido por profesionales de reconocido prestigio en la investigación y prevención a nivel nacional e internacional, provenientes de diversas áreas profesionales:
-Emilio Pinto: Director del Proyecto y presidente de la Fundación Internacional
O'Belén
-Cristina Silvoso: Psicóloga, Psicopedagoga y Directora Técnica del Proyecto
ESPERI. Como parte del proyecto, se desarrolla entonces un instrumento de valoración completo que permita, de forma masiva, detectar chicos y chicas con un problema incipiente, hacer una primera categorización del tipo de problema que tienen en los dominios sintomáticos que han demostrado tener especificidades pronosticas y terapéuticas, y valorar la intensidad del problema. Con todos estos datos, se pretende hacer una primera aproximación a cada chico con problemas ofertando a las familias, educadores y a los propios chicos, información, derivación a dispositivos especializados o medidas terapéuticas.
2. Trastornos del comportamiento social de comienzo habitual en la infancia y adolescencia
Grupo heterogéneo de alteraciones que tienen en común la presencia de anomalías del comportamiento social que comienzan durante el período de desarrollo, pero que a diferencia de los trastornos generalizados del desarrollo no se caracterizan primariamente por una incapacidad o déficit del comportamiento social aparentemente constitucionales, ni están generalizados a todas las áreas del comportamiento. En muchos casos suelen añadirse distorsiones o privaciones ambientales graves que juegan a menudo un papel crucial en la etiología. No existen marcadas diferencias según el sexo
Pautas para el diagnóstico.
a) Nivel de comprensión del lenguaje normal o casi normal.
b) Capacidad de expresión del lenguaje que es suficiente para la comunicación social.
c) Presencia demostrable de que el enfermo puede hablar, y habla normalmente o casi normalmente, en algunas situaciones concretas.
3. Trastornos del comportamiento en la adolescencia.
Un reto para la prevención Introducción. Factores de riesgo y protección
M.I. Hidalgo Vicario
INTRODUCCIÓN
Los trastornos del comportamiento (TC) del adolescente constituyen un tema de gran interés, debido al aumento en la prevalencia que se ha producido en las últimas décadas, la problemática que representa para el adolescente y su entorno, la complejidad del abordaje y tratamiento (que debe ser multidisciplinar), así como las consecuencias a corto y largo plazo tanto para el propio joven como para la sociedad en general.
El trastorno del comportamiento consiste en un patrón persistente de conducta en el que se violan los derechos de los demás y las normas sociales apropiadas para la edad. Este patrón se produce en todos los ámbitos donde se mueve el joven, en casa, instituto, trabajo, con los amigos y de forma persistente.
Se considera que un adolescente sufre un trastorno del comportamiento cuando presenta un patrón de conducta por el que vulnera los derechos de otras personas así como las normas de convivencia y/o reglas socialmente aceptadas para su edad. Generalmente son comportamientos muy difíciles de manejar para las personas cercanas en su entorno y conducen a un deterioro progresivo y significativo tanto a nivel personal, escolar/laboral y de relación con el entorno.
Los trastornos del comportamiento comprenden un amplio abanico de conductas que van desde la desobediencia y mentira hasta el robo e incluso el homicidio. Incluyen tres aspectos importantes: desafío a la autoridad, agresividad, y violación de los derechos de la gente, propiedades y personas.






5.2 MARCO TEORICO
A.S Makarenco
Fue un gran implicado en la revolución rusa de 1917. Sus ideas comunistas son las que más pesan en su teoría educativa.
Las teorías socialistas o marxistas se nutren de los principios de la Revolución Francesa (libertad, igualdad y fraternidad). El término socialismo se empieza a utilizar cuando Owen crea la teoría del socialismo utópico (las relaciones sociales han de cambiar para ser más justas por motu propio).
Aún así los autores más representativos dentro de las teorías socialistas son Marx y Engels, creadores del socialismo científico. Éste se basa en las ideas del materialismo dialéctico y del materialismo histórico.
Pero el socialismo científico también hace aportaciones en lo referente a la educación. Marx y Engels basan la educación socialista en el trabajo productivo, que para ellos es lo que diferencia a las personas de los animales. Aseguran que esta es la característica más importante y que por tanto es necesario hacer de ella un elemento educativo.
Su propuesta era que todo niño mayor de 9 años trabajara dos horas diariamente en una fábrica, ya que el trabajo es lo natural en el hombre. Hecha esta premisa hay que decir que esto no es considerado explotación infantil, ya que en el estado comunista los niños y los jóvenes también son dueños de los medios de producción, por lo que trabajan para ellos mismos, no son explotados por nadie.
La razón de ser de este hecho residía en conseguir que la nueva sociedad comunista valorara de igual forma el trabajo manual y el trabajo intelectual, sin hacer distinciones de salario o prestigio social, ya que nos encontramos en una sociedad sin jerarquías. Pretendían que los niños se formaran a través de una educación polivalente, es decir, la educación integral con trabajo productivo.
LAS APORTACIONES DE MAKARENKO:
La pedagogía de Makarenco se basa en la práctica y en la experiencia, como ya hemos dicho. Esto fue lo único que le ayudó a solucionar los problemas reales que se vivían en la colonia Gorki. Debido a las características con las que los niños llegaban a la colonia, Makarenco afirmó que el niño no es ni bueno ni malo por naturaleza sino que es la educación la que decide este aspecto en última instancia.
Para solucionar los problemas que se vivían en la colonia, Makarenco basó su pedagogía en dos puntos principales: la creación de la conciencia de grupo y el trabajo productivo.
Para crear la conciencia de grupo tuvo la idea de dividir a los niños en pequeños grupos estables de 4 o 5 niños entre los cuales había un responsable. Esto permitía que se creara un grupo consolidado que favorecía la reeducación de los niños.
Pero la experiencia demostró que esta conciencia de grupo se remitía sólo a este pequeño grupo estable, así que Makarenco decidió crear grupos inestables de trabajo destinados a tareas extraordinarias (recogida de la cosecha, plantar...) formados por un integrante de cada grupo. La responsabilidad también variaba, ya que Makarenco consideraba que los niños debían aprender tanto a obedecer como a mandar.
Las actividades llevadas a cabo en la colonia Gorki pretendían hacer que la comunidad se impusiera sobre la individualidad, por lo que nos encontraremos con actividades tales como teatro, coros, bandas de música, etc. Además los niños eran educados en un ambiente militar para acabar así con cualquier resquicio de individualidad en ellos. Makarenco considera que para crear esta sensación de grupo cohesionado es necesario que los niños cumplan unas órdenes y sigan una disciplina. Esta autoridad se debía de ir perdiendo poco a poco, a medida que los niños se reeducaban, hasta que llegaban a formar parte de la asamblea.
Por lo que respecta al trabajo productivo, Makarenco fue seguidor de las teorías socialistas por lo que incluyó en su pedagogía el aprendizaje a través del trabajo.
Los niños eran instruidos de una manera integral: formación intelectual, física, artística, sexual, política o moral y como no, manual.
El trabajo productivo lograba varios objetivos en la colonia Gorki: por un lado creaba una conciencia de grupo que reeducaba a los niños y por otra enseñaba a los nuevos comunistas que no hay diferencia entre el trabajo manual y el intelectual. Además gracias a esto la colonia Gorki podía autoabastecerse e incluso lograr un superávit que ingresaban al estado comunista.




Jean Piaget:
Estadio sensorio-motor
Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos y, más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.
Reacciones circulares primarias
Suceden en los dos primeros meses de vida extrauterina. En ese momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: reitera acciones casuales que le han provocado placer. Un ejemplo típico es la succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, -aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina-.
Reacciones circulares secundarias
Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender ó mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca.
Reacciones circulares terciarias
Ocurren entre los 12 y los 18 meses de vida. Consisten en el mismo proceso descrito anteriormente aunque con importantes variaciones. Por ejemplo: el infante toma un objeto y con este toca diversas superficies. Es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento, si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos, para él, literalmente, el objeto "no existe".
Tras los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una rudimentaria descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como utilizar un objeto para abrir una puerta. Comienzan, además, los primeros juegos simbólicos del tipo juguemos a que...'
Estadio preoperatorio
El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensorio motor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.
Este estadio se caracteriza por la interiorización de las reacciones de la etapa anterior dando lugar a acciones mentales que aún no son categorizables como operaciones por su vaguedad, inadecuación y/o falta de reversibilidad.
Son procesos característicos de esta etapa: el juego simbólico, la centración, la intuición, el animismo, el egocentrismo, la yuxtaposición y la reversibilidad (inhabilidad para la conservación de propiedades).
Estadio de las operaciones concretas
De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas. El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.
Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma. Antes, en el estadio preparativo por ejemplo, el niño ha estado convencido de que la cantidad de un litro de agua contenido en una botella alta y larga es mayor que la del mismo litro de agua trasegado a una botella baja y ancha (aquí existe un contacto con la teoría de la Gestalt). En cambio, un niño que ha accedido al estadio de las operaciones concretas está intelectualmente capacitado para comprender que la cantidad es la misma (por ejemplo un litro de agua) en recipientes de muy diversas formas.
Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.
Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.
Estadio de las operaciones formales
Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).
El sujeto que se encuentra en el estadio de las operaciones concretas tiene dificultad en aplicar sus capacidades a situaciones abstractas. Si un adulto (sensato) le dice "no te burles de x porque es gordo... ¿qué dirías si te sucediera a ti?", la respuesta del sujeto en el estadio de sólo operaciones concretas sería: YO no soy gordo. Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductiva
Don Bosco
Tendencia estática: aquella que identifica la prevención con la protección negativa, la paternidad con el paternalismo, la asistencia educativa con la supervisión disciplinaria. Dicho pensamiento parte del supuesto de que el ser humano es malo por naturaleza o, desde una perspectiva religiosa, pecador por principio. Dice el estudioso asiático que los sistemas que parten de dicho principio se cierran por lo general a los avances de la ciencia y a los aportes que esta pueda dar a la educación en general.

Kenner E Barbe
Especialista en la vida familiar (Jubilado) de la extensión de la universidad estatal de Washington y hablaba sobre el mal comportamiento de los niños y decía que los niños se comportaban mal cuando se sentían rechazados les faltaba conocimiento y experiencia, están tristes y se sienten inseguros, si estén desanimados, si no se sienten amados o les falta confianza
Vigostky
Consideraba que el medio social es crucial para el aprendizaje, pensaba que lo produce la integración de los factores social y personal. El fenómeno de la actividad social ayuda a explicar los cambios en la conciencia y fundamenta una teoría psicológica que unifica el comportamiento y la mente. El entorno social influye en la cognición por medio de sus " instrumentos", es decir, sus objetos culturales (autos, máquinas) y su lenguaje e instituciones sociales (iglesias, escuelas). El cambio cognoscitivo es el resultado de utilizar los instrumentos culturales en las interrelaciones sociales y de internalizarlas y transformarlas mentalmente. La postura de Vigotsky es un ejemplo del constructivismo dialéctico, porque recalca la interacción de los individuos y su entorno.
Pero el dominio de la naturaleza y el de la conducta están sumamente relacionados (de ahí el lazo real de desarrollo filogenético y ontogenético) La alteración de la naturaleza por parte del hombre altera a su vez, la propia naturaleza del hombre
Montessori
La Metodología comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación.Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en suimpresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.
Es difícil actualmente comprender el impacto que tuvo María Montessori en la renovación de los métodos pedagógicos a principios del siglo XX, pues la mayoría de sus ideas hoy parecen evidentes e incluso demasiado simples. Pero en su momento fueron innovaciones radicales, que levantaron gran controversia especialmente entre los sectores más conservadores.

Pestalozzi
Pestalozzi hacia énfasis en la preparación del maestro, que primero debe lograr un cambio en su persona y debe tener ame a su trabajo. También debe haber amor entre el niño y el maestro para una formación adecuada.
5.3 MARCO CONCEPTUAL
5.3.1 Estrategias
Es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin. Táctica, arte, traza para dirigir un asunto. Proviene del griego {TPATHIKH {Stratos= Ejército y agein= conductor, guía.
5.3.2 Didáctica
La palabra didáctica se deriva del griego didaktike (“enseñar”) y se define como la disciplina científico- pedagógico que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.
5.3.3 ESTRATEGIAS DIDACTICAS
Son el producto de una actividad constructiva y creativa del maestro . La estrategia didáctica es el conjunto de procedimientos apoyados en técnicas de enseñanza, que tienen por objeto llevar a buen término la acción didáctica, es decir, alcanzar los objetivos de aprendizaje (ITESM).
Motivación Técnicas de enseñanza Técnicas de aprendizaje Orientación para realizar sus aprendizajes Diseñadas y propuestas por el agente educativo Es el propio estudiante quien las elige y las usa Con las sugerencias y ayudas del profesor
5.3. 4 Comportamiento
En psicología y biología, el comportamiento es la manera de proceder que tienen las personas u organismos, en relación con su entorno o mundo de estímulos. El comportamiento puede ser consciente o inconsciente, voluntario o involuntario, público o privado, según las circunstancias que lo afecten. La ciencia que estudia la conducta y el comportamiento animal es la etología y la ciencia que estudia la conducta desde el punto de vista de la evolución es la ecología del comportamiento.
El comportamiento social es el patrón de relaciones, posiciones y número de personas que conforman la organización social de una población, ya sea un grupo pequeño o toda una sociedad. Las relaciones se dan siempre que las personas se implican en patrones de interacción continuada relativamente estable. Las posiciones (estatus social) consisten en lugares reconocidos en la red de relaciones sociales que llevan aparejadas expectativas de comportamiento, llamadas roles. Normas y reglas son impuestas para garantizar que se viva a la altura de las expectativas del rol social, y se imponen sanciones positivas y negativas para asegurar que se cumplan. Las normas y reglas son la expresión observable de los valores de un sistema social particular. Los roles, normas y valores deben integrarse en un sistema para que éste sea completamente funcional.
5.3.6 Conducta
La conducta es el conjunto de actos, comportamientos, exteriores de un ser humano y que por esta característica exterior resultan visibles y plausibles de ser observados por otros. Caminar, hablar, manejar, correr, gesticular, limpiar, relacionarse con los demás, es lo que se denomina conducta evidente por ser externamente observables.
5.3.6 Conducta disocial
El trastorno disocial es una conducta repetitiva y persistente en la que los derechos básicos de los demás y las normas y reglas básicas de la sociedad se infringen.
5.3.7 Trastorno
Molestia, problema o perturbación que altera la vida de una persona o su estado de ánimo. Es la alteración leve en el funcionamiento de un órgano corporal.
5.3.8 Castigo
Es la práctica de imponer algo desagradable a una persona que ha hecho algo inconveniente.
En sentido técnico se refiere solo a la operación empírica que reduce la frecuencia de aparición de una respuesta, y no siempre comprende dolor físico sin duda, los eventos dolorosos como las tundas pueden no disminuir las respuesta para las que se diseñaron como castigo, sino mas bien aumentar la frecuencia de aparición de la respuesta a castigar, así como también provocar la aparición de otras.
5.4. MARCO LEGAL
5.4.1 LEY GENERAL DE ESDUCACION
LEY 115 DE FEBRERO 8 DE 1994
Artículo 13: Objetivos comunes de todos los niveles. Es objetivo primordial de todos y cada uno de los ofrezcan niveles educativos el desarrollo integral de los educadores mediante acciones estructuradas y encaminados:
a) Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomía sus desarrollos y deberes.
b) Proporcionar una solida formación ético y moral y fomentar la práctica del respeto a los derechos humanos.
c) Fomentar en la institución educativa, práctica democrática para el aprendizaje de los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular la autonomía y responsabilidad

5.4.2. PROYECTO DE LEY 171 DE 2009 SENADO.

Por La Cual Se Integra El Programa De Cultura De La Legalidad Dentro Del Currículo De Ética Y Valores Y Se Dictan Otras Disposiciones
Artículo 1°. Objeto. El presente proyecto de ley tiene por objeto incluir dentro del currículo de Ética y Valores de todos los establecimientos educativos del país el programa cultura de la legalidad, y dictar otras disposiciones para que el Gobierno Nacional por medio de diferentes acciones vincule a la familia, los medios de comunicación, el sector público y la sociedad en general como corresponsales de una Política Pública de Valores.
Artículo 2º. Ministerio de la Educación a través del Currículo Etica y Valores integrará el programa de cultura de la legalidad en las instituciones educativas del país, realizando acciones pedagógicas, para el fomento, el desarrollo y la apropiación de los principios y valores.

5.4.3 CODIGO DE LA INFANCIA Y LA ADOLECENCIA
LEY 1098 DEL 8 DE NOVIEMBRE DE 2006
Articulo 1¡FINALIDAD . Este tiene por finalidad garantizar a los niños, a las niñas y a los adolecentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión.
Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna

5.4.4 LEY GENERAL DE EDUCACION
LEY 115 DE 8 DE FEBRERO DE 1994
Artículo 7: La familia. A la familia como núcleo fundamental de la sociedad y primer responsable de la educación de sus hijos, hasta la mayoría de edad o hasta cuando ocurra cualquier otra clase o forma de emancipación le corresponde:
a) Matricular a sus hijos en instituciones educativa que responden a sus expectativas, para que reciban una educación conformes a los fines y objetos establecidos en la constitución, la ley y el proyecto educativo institucional; ver Decreto Nacional 1860 de 1994

b) Participar en las asociaciones de padres de familia;

c) Informarse sobre el rendimiento académico y el comportamiento de sus hijos, y sobre la marcha de la institución educativa, y en ambos casos, participar en las acciones de mejoramiento ;

d) Buscar y recibir orientación sobre la educación de sus hijos;

e) Participar en el concejo Directivo, asociaciones o comités, para velar por la adecuada prestación del servicio educativo;

f) Contribuir solidariamente con la institución educativa para la formación de sus hijos, y

g) Educar a sus hijos y proporcionarles en el hogar el ambiente adecuado para su desarrollo integral. Ver: Articulo 3 Decreto Nacional 1860 de 1994 obligaciones de la familia.


Articulo 8. La Sociedad. La sociedad es responsable de la educación con la familia y el estado. Colaborará con este en la vigilancia de la prestación del servicio educativo y en el cumplimiento de su función social.

La sociedad participará con el fin de:

a) Fomentar, proteger y defender la educación como patrimonio social y cultural de toda la nación;
b) Exigir a las autoridades el cumplimiento de sus responsabilidades con la educación;

c) Verificar la buena marcha de la educación, especialmente con las autoridades e instituciones responsables de sus prestación;

d) Apoyar y contribuir al fortalecimiento de las instituciones educativas;

e) Fomentar instituciones de apoyo a la educación, y

f) Hacer efectivo el principio constitucional según el cual los derechos de loa niños prevalecen sobre los derechos de los demás.

6. DISEÑO METODOLOGICO
6.1 TIPO Y METODO DE INVESTIGACION
Esta investigación se enmarca en un método descriptivo y una investigación de tipo cualitativo pues se buscó describir y evaluar las estrategias didácticas que permitieran desarrollar en los estudiantes del grado 5B de la institución educativa Juan XXIII de Montería valores que accedan a mejoran las relaciones interpersonales, dentro y fuera del aula de clases.
6.2. POBLACION Y MUESTRA
6.2.1. POBLACION
El universo que comprendió, esta investigación está formado por 4 docentes del grado 5B de la Institución Educativa Juan XXIII de Montería, y 36 estudiantes del mismo grado, a quienes se les aplicó como técnica de recolección de información, entrevistas, observación directa dentro y fuera del aula de clases.
6.2.2 MUESTRA
Este corresponde al 100% de la población según los criterios d inclusión determinados por la unidad investigativa.
6.3 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Las técnicas utilizadas para la recolección de información en esta investigación fueron:
• Observación directa dentro y fuera del salón de clases.
• Entrevistas aplicadas a los estudiantes por medio del cual se buscó elaborar conceptos acerca de los intereses de los niños sobre los valores humanos.
.
> La observación
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituyen la ciencia ha sido lograda mediante la observación.
Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y la otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intensión, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.
> La Entrevista
Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador “investigador” y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.
La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en la psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en la educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serian muy difícil conseguir.
Empleo De La Entrevista
a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.
.









7. ASPECTOS ADMINISTRATIVO
7.1 CRONOGRAMA (VER ANEXO)
7.2 RECURSOS
7.2.1 Talento Humano
• Docentes
• Alumnos
• Docente Orientador
• Docente en Formación

7.2.2 Materiales y Equipos
• Fotocopias
• Computador
• Textos
• Memoria USB
• Block de Hojas
• Internet
• Carpetas
• Libretas
• Lapiceros

7.2.3 Presupuesto
• Fotocopias $250.000
• Impresiones $350.000
• Internet $250.000
• Pasajes $500.000
• Almuerzos $400.000
• Papelería $200.000
• Compra de textos $250.000
• Imprevistos $230.000
• Consulta psicológica $ 400.000
• Otros gastos ___$600.000___
$ 3`043.000

7.1. Cronograma de actividades de Agosto 6 del 2010 a Junio de 2011
Duración Actividades Agosto - Septiembre Octubre-Noviembre Enero-Febrero Marzo-Abril Mayo-Junio
1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8 1 2 3 4 5 6 7 8
Planteamiento del problema
Justificación y objetivos
Marco referencial
Metodología Elaboración documento: Anteproyecto
Presupuesto
Aplicación de instrumentos
Sustentación con diapositivas
Entrega del informe final

BIBLIOGRAFIA
• Como investigar en educación, ZUBIRIA SAMPER, Julián, editorial magisterio, 2002, ISBN 8475096255

• Manuel del proyecto de investigación, TAMAYO Y TAMAYO, Mario, serie textos universitarios del ICESI, Cali 1985


• El trabajo científico, TAMAYO Y TAMAYO, Mario, Bogotá graficas luz, 1974

• Modulo seminario de investigación, RAMOS RUIZ, José Luis, ISBN 958-33-8616-2

• Proyectos ambientales escolares, estrategias para la formación ambiental, TOBASURA ACUÑA, Isaías, SEPULVEDA GALLEGO, Luz Elena, editor aula abierta magisterio editado 1997 ISBN 958-20-0361-8
• Ley De la juventud, Código de la infancia y la adolescencia, LEY 1098 DE1996

• Psicología educativa, DE CORREA DIAZ, Lina, GUEVARA LEON,Luis,
Universidad de la Guajira, centro regional de educación a distancia “cread”, Riohacha.

• Aspectos metodológicos para la formulación y gestión de las ciencias, tecnología e innovación 2010 (C.T.I) Bogotá graficas luz, 1974

• Navegación Magisterio y la investigación, HERNANDEZ, Carlos Augusto, PLATA, Juan, VASCO, Eloísa, CAMARGO, Marina, MALDONADO, Luis Fernando, GONZALES, Jorge Iván, editorial la UNESCO- Colciencias 2005









CONCLUSIÓN
La conducta del ser humano es un tema en el cual se tejen muchas investigaciones de gran importancia en la sociedad, pues de esta depende en gran manera la forma como el individuo se va comportar frente a las diferentes situaciones y problemas que se le presenten en su entorno y a lo largo de su vida, además de las relaciones interpersonales y la participación en diferentes eventos sociales, democráticos y culturales en su comunidad.
Luego entonces con la elaboración de este proyecto, hemos podido evidenciar lo fundamental y necesario que es fortalecer los valores humanos en los estudiantes.
Para esto, se han diseñado estrategias didácticas que se puedan implementar en los estudiantes a fin de lograr en ellos un buen comportamiento se ha elaborado un diagnostico del nivel de acciones a los estudiantes del grado 5B, el cual nos permitió diseñar estrategias didácticas para proponer y luego aplicar a fin de lograr en ellos un adecuado comportamiento social que le permita a los estudiantes una buena relaciones interpersonales dentro y fuera del aula, así como también en su comunidad, favoreciendo su participación en actividades de tipo social y democrático para contribuir con el desarrollo de su país.






















RECOMENDACIONES

Al implementar los instrumentos de investigación los cuales son entrevista y observación directa realizada a los estudiantes del grado 5Bde la institución educativa Juan XXIII de Montería, a docentes y padres de familia arrojando como resultado datos negativos en cuanto al comportamiento social del niño, el cual nos permitieron hacer una recomendaciones con el fin de mejorar dichas falencias que se están presentando en la institución y que afectan a la sociedad en general, entre las recomendaciones tenemos:

Realizar talleres pedagógicos con padres de familia y estudiantes
Elaborar carteleras semanalmente relacionada con los valores que permitan incentivar la motivación y familiarización con estos
Crear espacios de aprendizaje para el fortalecimiento de la convivencia escolar.
Realizar actividades lúdico recreativas en las cuales intervenga toda la comunidad educativa
Realizar con frecuencia por parte de los docentes visitas domiciliarias a los padres de familia.



ANEXOS
GUIA DE OBSERVACION REALIZADA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN XXIII DE LA CIUDAD DE MONTERIA


.
Durante el desarrollo de la practica pedagógica investigativa desarrollada en la Institución Educativa Juan XXIII de Montería grado 5 B de la jornada de la tarde a cargo del profesor Darío Bracamonte, se pudo evidenciar en observación directa realizada durante el desarrollo de la practica que: en cuanto a las estrategias didácticas utilizadas por los maestros encargados, estos se inclinan más por enseñar conocimientos y poca formación moral, pues los estudiantes demuestran en sus acciones la falta de conocimiento acerca de algunas formas de buen proceder en el contexto escolar. En cuanto a valores se pudo evidenciar que el papel de los docentes es pasivo, conllevando esto a la poca asimilación en los procesos de enseñanza aprendizaje y al mal comportamiento de los estudiantes dentro y fuera del aula. Estos manifiestan mala conducta y agresividad afectando de forma directa su relación con las personas que lo rodean. Aunque los maestros tratan de manera superficial con diálogo los comportamientos antisociales de los estudiantes. Esta situación no alcanza a subsanar la necesidad que estos niños tienen de la formación en valores; esta formación debe ir dirigida por el núcleo familiar que es el mayor responsable de enseñar formas de buen comportamiento que le sirvan a los estudiantes del grado 5º-B para su buena convivencia pero, por el contrario, estos niños no tienen núcleo familiar como tal, pues estas familias esta desintegradas y estos viven con alguno de sus dos padres y en algunas ocasiones con ninguno de los dos, negándoles, por consiguiente, una buena formación en valores.
También se supo observar a través del comportamiento de estos estudiantes, que los padres saben que sus hijos no se comportan bien, sin embargo no se preocupan por corregir la conducta de sus hijos. Por la indiferencia frente a esta situación manifestada por trastornos en el comportamiento social de los estudiantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario